Mi primera experiencia enseñando a través de Internet.

Grupo de Facebook del primer Curso: Color para Ilustración Naturalista en Acuarela.

Hace mucho tiempo que no podía sentarme tranquila a escribir en el blog. Los meses de septiembre y octubre han sido una locura, llenos de cosas entretenidas que me han tenido muy ocupada y contenta también. Pero hoy quiero hablar de lo más interesante de este período, y que llegó para quedarse:
Al fin dimos el puntapié inicial a la Escuela Online de Ilustración Botánica, mi proyecto educativo más ambicioso del último tiempo, que venía ideando y planificando hace más o menos dos años.
Con todos los años de experiencia docente que tengo, experimentar en un formato nuevo es todo un desafío y también una necesidad. Las tecnologías, la nueva generación, los tiempos, las tendencias, me van guiando por caminos que antes no conocía, y donde no me imaginaba.
En este primer experimento, el Curso Online Beta de Color para Ilustración Naturalista en Acuarela, que reunió a 48 estudiantes de varias regiones de Chile, América y Europa, quise enseñar todos los conceptos y ejercicios necesarios para enfrentar el uso del color en acuarela de forma informada y con conocimientos sólidos.

En clases virtuales también se pasa bien!!!
Lo interesante de este primer acercamiento, es que decidí hacer las clases a través de Facebook Live, es decir, en tiempo real. Por lo tanto, las clases ocurren en vivo, con los estudiantes mirando y participando activamente de la conversación a través de comentarios y preguntas que voy contestando. Este formato permite una interacción real, donde los alumnos y yo nos sentimos en una clase como cualquier otra. El tiempo de cada clase es de una hora y media aproximadamente. Los estudiantes que por distintas razones no pueden ver la clase en vivo, pueden verla después, ya que quedan registradas en el muro del grupo del curso. Al final de cada clase, les asignamos una tarea que deben entregar dos días después, a través del e-mail escuela@gmackinnon.com.

Grupo para alumnos y ex-alumnos de la Escuela Online: El Patio.
Además, creamos un grupo llamado El Patio de la Escuela Online, que es donde los alumnos y ex-alumnos podrán permanecer conectados entre sí, con la Escuela y con novedades del mundo de la ilustración botánica. 
Esta nueva modalidad me da mucha ideas, y estoy más que segura de que llegó para quedarse. Disfruto mucho con el entusiasmo de los estudiantes y sobre todo con la posibilidad de acercar mi oficio a personas que viven muy lejos de aquí. Es realmente estimulante leer los comentarios y ver la dedicación que los estudiantes ponen en sus tareas cada semana.
Ahora estamos planificando el segundo curso, que tendrá lugar entre el 5 y el 14 de noviembre. Esta vez el tema será «Hojas en Grafito». 
Si quieres recibir la información de este y los cursos futuros, puedes inscribirte en este formulario https://goo.gl/forms/rBow19IlVBKrPF5l2 . También estaré difundiendo en mis redes y Newsletter.
Un gran abrazo y pronto escribiré más posts interesantes!

Hacer herbarios: un pasatiempo lindo y educativo.

Esta tarde mi hija y yo salimos al jardín a colectar hierbas culinarias y medicinales para hacer herbarios (más algunas otras flores que a ella le gustaron), como parte de los preparativos del nuevo taller de Ilustración Botánica que daré en el mes de octubre y noviembre en Casa de Oficios.
Tengo una libreta pequeña de herbarios que llevo conmigo cuando viajo desde el año 2012, que tiene flores que he encontrado en lugares como Escocia, Chiloé, Kaua’i y el Cajón del Maipo.
Los herbarios son parte fundamental de la historia de la botánica y hasta el día de hoy son parte central del ejercicio de la taxonomía botánica y del registro de las especies en todo el mundo. Prensar plantas es un arte en sí mismo, pues con la práctica se pueden llegar a hacer obras de arte a partir de plantas prensadas y deshidratadas.
Hay muchos libros y publicaciones en Internet que puedes buscar para saber más sobre los orígenes y el desarrollo que ha tenido esta técnica de conservación de plantas a través de los siglos.

The Pressed Plant es un libro que muestra bellos ejemplares de herbarios y que habla de ellos como una forma de arte en sí misma.


Colectar las plantas:
Para colectar las plantas, como siempre, debes usar una tijera de podar limpia y evitar arrancar las ramas, hojas y flores porque con eso sólo estarás causando daño a la planta. Recuerda no extraer especies que estén catalogadas en peligro de conservación ni tampoco lo hagas cuando la cantidad de flores existentes en la población es baja. Las flores son la garantía de una nueva generación. Siempre pide permiso en los jardines y parques. Sólo eres libre de hacer lo que quieras en tu patio 🙂
Junto con las tijeras, debes tener a mano una prensa botánica (como la que aparece en las fotos y que yo compré hace varios años en Amazon) o bien bastante papel de diario, cartón corrugado cortado a tamaño A3 o carta, y dos huinchas o cinturones que puedas usar para apretar la prensa. Puedes poner dos pedazos de trupán de 3mm del tamaño del cartón para darle rigidez. Es una especie de torta donde va: madera, cartón, papel, plantas, papel, cartón….hasta la madera. Lo más importante es que quede bien apretada y la guardes en un lugar seco, ojalá cerca a una fuente de calor como ventana con sol o estufa en invierno, para acelerar el proceso de deshidratación. De esta forma, las plantas mantienen mejor sus colores. Si hay flores u hojas muy carnosas, tienes que cambiar el papel cada dos días para evitar que salgan hongos que arruinen tu espécimen.
Ejemplares de Capsella bursa-pastoris o Bolsa de Pastor que encontré en el pasto.


La composición
Como en toda manifestación artística, diseño o imagen, la composición es muy importante. Un herbario bien hecho, además de mostrar las características importantes de una planta, está hecho con sentido estético. He visitado varios herbarios, y al mirar los ejemplares es posible ver la sensibilidad de los botánicos. Algunos son muy preocupados a la hora de disponer las flores, otros llegan y aplastan sin mucha gracia. Así que hay que preocuparse de la estética del herbario para resulte un material útil y estéticamente bello. 
Flores de peral, milenrama y chilco enano.
Las plantas que puedes prensar son todas aquellas con flores, desde pastos hasta ramas de árboles en flor. Las semillas, conos y elementos leñosos no se prensan, si no que se colectan en frascos o cajas. Los hongos debes deshidratarlos muy rápido, y no se prensan. Muchas veces se utiliza un deshidratador de alimentos, porque los hongos pueden pudrirse muy rápido si no los manejas bien. Los musgos se pueden prensar, procurando cambiar el papel seguido para eliminar el exceso de humedad y prevenir la aparición de hongos. Las algas también se prensan en herbarios, pero no puedo dar muchos consejos acerca de ellas porque nunca lo he hecho. Cuando lo haga, podré hablar de los herbarios acuáticos.
Recuerda que: para conservar el color lo mejor posible, el secado debe ser relativamente rápido, para que la humedad sea eliminada rápidamente y los pigmentos no se deterioren tanto. 
Si no puedes fabricar una prensa, puedes usar libros grandes y pesados y si, por causalidad tienes, una guía de teléfono.
A continuación, dejo el link de un posteo anterior donde explico cómo montar los herbarios en casa una vez listos.
Que tengas lindas aventuras prensando plantas! Espero ver tus fotos en Instagram 🙂

Enseñar de muchas formas, en muchos lugares.

Imagen del último taller en mi Sala de Clases, que terminó ayer (11 de septiembre). Un grupo  muy agradable
que espero haya aprendido mucho!

Enseñar ha sido prácticamente el núcleo de mi vida profesional desde que me titulé como Profesora de Artes Plásticas en 2002. Desde entonces trabajé en colegios, universidades y en una gran cantidad de talleres independientes, asociados a instituciones u organizados por mí, en mi propia casa. También he enseñado en el extranjero, y he dado charlas en Chile y otros países. 16 años de ejercicio docente no pasan en vano, y lo que más me han dejado, son muchos aprendizajes. 
Cuando entré a estudiar Pedagogía, había terminado recién mi Licenciatura en Artes Visuales y lo que más quería era poder trabajar e independizarme. Soñaba con tener mi propia casa y vivir en medio de la ciudad (porque siempre viví en el cerro, lejos de todo). Recuerdo que entre mis compañeros artistas era muy mal visto «hacer la pedagogía». Era como fracasar en el intento de dedicarse al arte, algo así como enterrarse en el mundo escolar y no tener el coraje para dedicarse a algo mucho más elevado, refinado, noble. Aún frente a todos esos prejuicios, decidí seguir estudiando.
Con mis alumnos de 3º Medio en Isla de Pascua, el grupo más importante de mi carrera como
profesora escolar, en 2008.
Ahora, puedo decir con mucho orgullo que ese año de intenso estudio fue radical en mi vida personal y profesional: me enseñó sobre los niños y adolescentes, cómo aprenden, cómo hablarles, cómo hablar en público, cómo ejercer la autoridad sin ser autoritaria, cómo exigir a las personas para que den lo mejor de sí mismos, cómo sembrar inquietudes y preguntas. Me dio herramientas técnicas, de pensamiento, y formas de organizar, planificar y construir procesos de aprendizaje que jamás habría desarrollado por mi cuenta, o quizás me habría demorado tres veces más. Esta herramienta, la Pedagogía, me ha ayudado a ser una profesional independiente y auto sustentable en el tiempo. Todavía tengo mucho por aprender y perfeccionar, de eso no hay duda.
Tulipanes «pedagógicos»: ejemplos que realizo durante las clases, para enseñar a los alumnos técnicas de dibujo y pintura.

Además de hacer clases y desarrollar mi obra, siempre me ha gustado el mundo de Internet. En 2003 tomé un Diplomado de Fotografía Digital en la UC, y en ese proceso conocí el mundo de los blogs, que estaba recién comenzando y era muy interesante. ¡Llegué a tener tres al mismo tiempo! Hoy, tengo este blog, Mi Naturalismo, que le dio en nombre a mi empresa (pronto lista y oficial!!!), mi sitio web y varias RRSS (Instagram, lejos la más activa y relevante en este momento). 
El formato de Blog me encanta porque disfruto escribiendo y es un espacio mucho más íntimo, donde puedo hablar de todos los temas que me interesan sin el ruido y millones de opiniones que surgen en las redes como Facebook y Twitter, que aunque uso, no son lo que más disfruto y creo que no van a ser tan relevantes en un tiempo más.
Las Novedades.

Incursionar en YouTube: con miras a desarrollar cursos online (algo que vengo diciendo hace más de un año) es que empecé a producir una serie de videos cortos llamada «Tips para Ilustradores Inquietos», con la ayuda de la artista Francisca Mena, quien está haciendo cámara, iluminación y edición. Estamos disfrutando mucho el proceso y creemos que con el tiempo y la experiencia podremos producir un material de bastante buena calidad tanto en lo visual como en el contenido. En un principio me daba pudor estar frente a la cámara pero decidí soltar las aprensiones y dar el salto. Estoy súper emocionada con la buena recepción que ha tenido en sus primeros 4 días de publicado y muy agradecida de los comentarios que me han hecho, y del punch que eso nos da para seguir adelante. Es un formato nuevo y desconocido para mí, pero que tiene un poco de todo lo que he venido haciendo hasta ahora: Internet, enseñar, hablar frente a otros, mostrar, compartir, etc.
Desde ya los dejo muy invitados a enviarme sus preguntas sobre técnicas, que espero poder ir respondiendo a lo largo de la serie.

Mi retrato como profesora con su pizarra.

Para este nuevo ciclo, decidí abrazar totalmente mi rol como profesora, y cambié la pizarra blanca por un buen pizarrón de tiza. Además de que son bonitos -y de paso están de moda, por qué no decirlo-, creo que tienen una magia didáctica como pocas cosas en una sala de clases, y que si son bien aprovechados, pueden rendir muchos frutos. Voy a explorar esta herramienta en profundidad en los videos y también en mis clases en la sala.
Y por último, quiero decirles que si tienen ganas de enseñar, y no tienen experiencia, hagan lo posible por estudiar un poco de didáctica, de ir más allá de lo que les dice su intuición. Enseñar es un acto de gran responsabilidad, sobre todo si vas a pedir dinero a cambio. Es obligación de un profesor(a) entregar materiales y conocimientos bien estructurados, con buenas fuentes bibliográficas y también con el respaldo de la experiencia. 
La experiencia, la práctica y el estudio permanente hacen al maestro.

La Red Latinoamericana de Ilustración Científica.

Carta de Bogotá.

Los ilustradores científicos reunidos en la ciudad de Bogotá en junio de 2018 convocados por el Primer Encuentro de Ilustración Científica de Colombia declaran:

1- Defender la naturaleza en todas sus formas, conscientes de la importancia que representa para la existencia y sostenimiento de la vida.

2 – Defender e ilustrar las especies endémicas de nuestros países para hacerlas visibles y darlas a conocer.

3 – Traducir el lenguaje de la ilustración científica al común mediante eventos de divulgación y educación ambiental.

4 – Popularizar el conocimiento científico a través de nuestra profesión conectando la ciencia y el arte.

5 – Ejercer de forma organizada y responsable la apropiación social del conocimiento y el acercamiento de las comunidades a través de la ilustración científica con ética, verdad y calidad.

Bogotá, 29 de junio de 2018.


La mesa que dio origen a la Carta junto a todos los asistentes al encuentro. Nos dividimos en grupos, tratamos diversos temas y esa tarde, Rosa Pereira y Marie Joëlle Giraud redactaron la carta y la compartieron con todos en el cierre.
Recordemos que el evento tuvo lugar en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, y que el académico detrás de la organización fue el profesor Juan Pablo Vergara Galvis con la colaboración del colectivo Arasarí.
Participantes de la mesa: Jaime Bonilla (Colombia), Oscar Vilca (Perú), Juan Pablo Vergara (Colombia), Marie Joëlle Giraud (Colombia), Natalia Uribe (Colombia), Rosa María Alves (Brasil), María Alejandra Migoya (Argentina), Juan Carlos Pérez (Ecuador).



El inicio de un activismo latinoamericano a través de la Ilustración Científica y Naturalista

¿Cómo surgió esta carta?
«La Carta de Bogotá es un documento que fue escrito para nortear los profesionales de ilustración científica y a los que quieren trabajar en esa área de actuación.
Los parámetros fueron discutidos en grupos y la carta sintetiza los más abrangentes de ellos, inspirando la profesión emergente en el continente líder de la biodiversidad, donde ya se destacan diversos hot-spots…
Necesitamos estar más unidos y agregar novos profesionales.«

Rosa Alves Pereira, Brasil.
La reunión en Bogotá el mes pasado fue para todos nosotros, mucho más que un congreso de trabajo. Fue una manifestación de principios y una expresión de las ganas que existen en nuestro inquieto continente de hacer algo concreto por nuestros preciosos y delicados ecosistemas. Nosotros no somos políticos, no somos empresarios, no movemos influencias ni mucho menos dinero. Somos personas, mujeres y hombres apasionados por nuestro trabajo y por la flora y fauna de nuestros países y del mundo entero. Esta carta/manifiesto nos invita a trabajar juntos, a tener una mirada local y global de la situación de los entornos naturales de nuestros países y a utilizar la ilustración científica como arma pacífica para defender nuestros territorios de la codicia y el extractivismo que no se detiene. Los invito, amigos míos, a pensar en todo lo que podemos hacer con el poder de nuestras bellas imágenes para conmover, educar, cuidar, proteger y desarrollar. Los invito a que construyamos juntos la identidad latinoamericana de la ilustración científica, desmarcándonos de los cánones anquilosados de la academia europea. Pensemos, dibujemos y cuidemos juntos nuestro maravilloso continente salvaje.

Primer Encuentro Colombiano de Ilustración Científica, Bogotá, 27 al 29 de junio 2018.

Estoy sentada en el hotel cerca de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, donde tuvo lugar el Primer Encuentro Colombiano de Ilustración Científica. Esta es la primera vez que participo de un encuentro organizado por y para latinoamericanos, y la verdad es que ha sido una experiencia enriquecedora que me ha llenado de buena energía y me ha reforzado la idea de que nuestro continente es fantástico y que tenemos potencial para hacer todo lo que soñamos.
El encuentro consistió en una serie de conferencias, talleres, una exposición y una mesa redonda donde pudimos compartir, conocernos, aprender, enseñar y diseñar lo que queremos para la Ilustración Científica y naturalista de nuestro continente. Los países presentes fueron Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil y Perú. Llegaron jóvenes de muchas regiones de Colombia y también de Guatemala a participar.

Foto de la Mesa Redonda donde trabajamos en la creación de la Red Latinoamericana de Ilustración Científica.
De izquierda a derecha: Jaime Bonilla, ilustrador médico, Colombia / Oscar Vilca, ilustrador naturalista, Perú / Juan Pablo Vergara Galvis, ilustrador científico, Colombia / Marie Joelle Giraud, ilustradora científica, Colombia / Yo, Chile / Natalia Uribe, ilustradora científica, Colombia / Rosa María Alves, ilustradora científica, Brasil / María Alejandra Migoya, ilustradora botánica científica, Argentina / Juan Carlos Pérez, ilustrador naturalista, Ecuador.

Ya de vuelta en Santiago.

Frente al muro donde expusieron algunos de mis trabajos. Tres de ellos eran láminas donde explico procesos de dibujo y pintura que fueron muy valorados por los asistentes. Foto por Benjamín Cárdenas V.

Este viaje corto pero lleno de experiencias me dejó varias reflexiones que quiero compartir. En primer lugar, me siento muy agradecida de haber formado parte de este evento. Es la primera vez que soy invitada como ilustradora botánica a un encuentro internacional lo que me hace sentir muy honrada y feliz. 
Los latinos tenemos sin duda alguna, mucha facilidad para socializar, hacernos amigos, conversar abiertamente y reírnos de nosotros mismos. Esto no sucede tan fácilmente en otras latitudes donde las personas necesitan más tiempo para entrar en confianza unos con otros. Podemos aprovechar estas características para la creación de redes e instancias colectivas, justamente lo que iniciamos en Bogotá.

Otro aspecto que quiero destacar es que en América Latina el interés creciente por la ilustración científica viene de gente muy joven, a diferencia del Viejo Continente y Estados Unidos, donde todavía predominan los adultos y personas mayores. Por lo tanto, nuestro continente tiene una gran proyección en el futuro y es nuestro deber hacernos cargo de todo lo que implica.


Relaciones entre científicos e ilustradores: el caso de Marie Joelle Giraud.

Ilustraciones y muñeco de trilobite de Marie Joelle Giraud.

La geóloga e ilustradora colombiana nos contó en su charla sobre la dura experiencia que vivió trabajando con un grupo de científicos donde tuvo que ilustrar más de 250 fósiles de trilobites, antiguos animales prehistóricos -como el de la foto de arriba a la izquierda. Marie Joelle trabajó por años haciendo ilustraciones en grafito de una calidad excepcional, y debido a que no contaba con colegas ilustradores y no tenía información sobre cómo funciona nuestra profesión en el ámbito del trabajo, vivió una serie de abusos laborales que le provocaron graves lesiones físicas producto del exceso de trabajo, falta de mobiliario adecuado y otros factores. Y para rematar, los científicos en cuestión le quitaron -erróneamente- todos sus derechos sobre las imágenes y no pusieron su nombre como ilustradora en ninguno de los papers que publicaron usando sus dibujos. 
Hoy Marie Joelle está sana y totalmente desligada de las personas que la maltrataron. Ha reinventado su carrera y sabe que con su talento y creatividad puede generar sus propios contenidos, su propio camino profesional y de hecho está haciendo un gran trabajo con su comunidad, involucrando a campesinos y jóvenes. Nos deja dos grandes lecciones: la primera, es informarse sobre los derechos y deberes de ilustradores y científicos, cómo funcionan los derechos de autor y sobre todo a establecer límites saludables entre nosotros y el trabajo. No debemos arriesgar nuestra salud física ni psíquica, jamás. La segunda, es que como ilustradores científicos o naturalistas tenemos la capacidad para crear un camino personal, donde colaboremos con otros en la búsqueda de nuestras preguntas y respuestas. Ser autónomos y confiar en nuestras capacidades es fundamental, y se extiende a todos los aspectos de la vida.
Los esfuerzos por producir material en castellano.
Rosa María Alves, ilustradora científica y profesora de Brasil, lleva años produciendo material bibliográfico y acaba de lanzar su primer libro de ilustración botánica bilingüe en portugués y castellano, donde recorre la historia de la I.B. en América Latina y entrega los fundamentos de nuestra disciplina.

Es un honor formar parte de este libro colaborativo con mi ilustración de una berenjena.

La artista e ilustradora científica brasileña Rosa María Alves lleva muchos años enseñando y desarrollando material pedagógico en ilustración zoológica y botánica. Este año acaba de lanzar un excelente libro titulado «Ilustración Botánica»en portugués y castellano. El trabajo de Rosa es un aporte muy significativo a la creación de materiales educativos en nuestro idioma. A pesar de que países con una gran industria editorial como México y España están muy avanzados en ilustración científica, aún existe poca literatura actualizada y atractiva en torno a las ramas de la disciplina. Este libro representa que el trabajo editorial colaborativo es posible y que tenemos profesionales de sobra para continuar esta enorme tarea.
Recibiendo una hermosa ilustración de mi amiga Rosa.
Definir y aclarar las diferencias conceptuales es de gran importancia.

María Alejandra Migoya, ilustradora botánica científica de La Plata, Argentina. Profesora e ilustradora de larguísima trayectoria que ha sido un motor muy importante para el desarrollo de su profesión en Argentina.


Uno de los aspectos que siguen débiles en nuestro continente son las definiciones de los diferentes conceptos y términos que rodean a la ilustración de las ciencias. En primer lugar, hay mucha confusión al momento de decir si una ilustración es científica o naturalista, o cuando no es ninguna de las dos. María Alejandra Migoya, ilustradora botánica científica de La Plata, Argentina, tiene muy clara esta falencia y considera que nuestros esfuerzos deben redoblarse en esta área. Estamos viendo muchos casos en que ilustradores definen su trabajo como científico cuando en realidad no lo es, pues no cumple con o¡los estándares estrictos de las publicaciones científicas. Existen casos donde personas copian fotos de plantas o animales y declaran que es una ilustración científica, sin embargo tales casos sólo corresponden a la copia -que puede ser muy buena- de una foto y no constituyen una obra producto de la investigación en torno a una especie o tema. También existen casos en que personas declaran estar presentando una ilustración botánica al hacer una pintura o dibujo de una planta sobre un plano blanco, pero que no cumple con las características y estándares de dicho tipo de representación. Es por esta razón que nuestra comunidad trabajará en la creación de material de libre acceso para que todos puedan estudiar y tener claras estas diferencias y conceptos.
Ahora, dejaré algunas fotografías de mi experiencia en el encuentro.
Ilustración digital de Juan Carlos Pérez, de Ecuador quien nos habló sobre su proceso creativo e hizo un taller de ilustración digital para los asistentes al encuentro. Su trabajo puede encontrarse en Instagram.

 Catálogo del trabajo del ilustrador peruano Oscar Vilca, quien pinta usando diversas técnicas animales y aves de su país.

Imágenes del taller de Disecciones Florales que realicé durante el encuentro. Me encantó compartir con jóvenes colombianos, ¡qué cordiales! 
Saberes ancestrales.

Durante el encuentro disfrutamos de una conversación con Confucio, indígena Tukano del Amazonas colombiano que pinta ilustraciones naturalistas de su región, basado en experiencias de cacería, pesca y conversaciones con su abuelo, que también ilustraba plantas.


La auto publicación: un nuevo canal para la creatividad.

Este mes de mayo es uno de los más movidos de este año, sin duda. Están pasando muchas cosas en mi mundo de ilustración botánica: el 15 parto con los talleres de Ilustración de Orquídeas en mi sala de clases, el 18 es la inauguración de la exposición internacional de Ilustración Botánica de Flora Chilena, y además estoy terminando de imprimir la segunda edición de mi Cuaderno de Estudio Mini. Hoy tengo muchas ganas de hablar precisamente de la autoedición. 
Al empezar este año, mi resolución personal para el 2018 fue el crecimiento: expandir mis límites, ir más allá y sobre todo, definir lo que quiero hacer de aquí a los próximos 10 años. Sé que suena mucho tiempo, pero estoy aprendiendo a ponerme metas a corto, mediano y largo plazo. Supongo que en este mundo tan rápido y exigente, si quiero que me vaya bien, tener una carrera que me haga feliz y además ser un puntal económico en mi casa, tengo que ser una mujer organizada. 
En todas esas reflexiones, encontré que uno de las vertientes donde quiero invertir mi energía es en los materiales educativos para ilustración botánica y en las autoediciones. Esto es, con mis recursos y posibilidades, crear mis propios libros y publicaciones, físicas o digitales. 
Empecé el año pasado con la primera edición del Cuaderno de Estudio Mini. La idea inicial de este librito era juntar algunos contenidos básicos y tenerlo como libreta de apuntes y referencias en mis clases y también para quienes lo quisieran comprar. Imprimí 100 ejemplares y se me hicieron pocos. A comienzos de este año, decidí escribir otro libro que fuera complementario, y que reuniera otros contenidos más teóricos y muchos datos, por eso decidí que lo mejor era hacerlo en formato digital. El Cuaderno de Estudio Digital es mi primer experimento en esta línea de publicaciones y espero revisarlo pronto para irlo mejorando en aspectos como que se adapte mejor a los distintos dispositivos y que esté mejor diseñado. 
Hoy acaba de irse a imprenta la segunda edición del Cuaderno de Estudio Mini (me encanta que se llame como si fuera algo tecnológico), que viene corregido en la parte botánica por la ilustradora botánica argentina Alejandra Migoya y con varios contenidos nuevos. El tipo de libro sigue siendo igual porque como ya saben, lo estoy haciendo con mis recursos disponibles y sabiendo que no tengo los canales de venta de los libros «de verdad» (no digo que mis cosas no sean verdaderas porque lo son!!!). Eso sí esta vez hice 200 y espero con estos recursos poder más adelante desarrollar un tercero más extenso y sofisticado. No sé cómo pero lo haré.
Por lo pronto, apenas pase este mes de locos, me voy a dedicar 100% a mi escuela online y a producir y lanzar mis cursos definitivamente. Y esto, créanme, no es algo fácil! requiere de mucho trabajo, tiempo, estudio e inversión. No es ponerse a dibujar delante de la cámara, es mucho más complejo y por eso mismo lo encuentro algo muy apasionante y sé que valdrá la pena.
Si lees este post y crees tener buenas ideas que podrían ser algo interesante, no dudes en comentar o escribirme! 

Arte, Ciencia y el Tercer Lenguaje.

Ilustraciones de corales recortadas en un gabinete, por Rodrigo Arteaga, 2016.

Hace ya bastante tiempo que se viene hablando de una revitalizada relación entre el Arte y la Ciencia, en muchos niveles. Al menos en mis últimos 15 años de trabajo he sido testigo de cómo esta antigua dupla ha ido tomando fuerza desde ambos campos. Cada vez más vemos a artistas visuales de todos los calibres interesarse por temas científicos y asociarse con profesionales de la ciencia para articular sus obras, y también hay muchos científicos que han sacado sus mentes a pasear por las manifestaciones artísticas, a veces con la idea de difundir su trabajo a través de lo visual, pero también porque simplemente les atrae.
En mi experiencia como profesora de Ilustración Botánica tengo una pequeña muestra de este fenómeno, cuando recibo a artistas (incluyo diseñadores, arquitectos, actores, etc.) declarando que siempre quisieron ser científicos pero no «eran buenos» para las matemáticas, y a muchos científicos que confiesan que siempre quisieron dibujar y pintar pero que por diferentes motivos lo dejaron de lado. En este caso particular, ellos quieren aprender a dibujar plantas para borrar ese molesto límite.

El laboratorio: un nuevo espacio de taller para los artistas.
Foto: G. MacKinnon 2013.

Mucho se habla de que el método científico de investigación tiene una gran relación con los métodos de investigación y creación de los artistas, y pienso que es cierto. Hoy en día, no estar atentos a esta similitud y a los cambios de paradigma es no poner atención a los procesos que están pasando en estos ámbitos del conocimiento y la cultura. En este sentido, es muy importante que el ámbito académico se haga parte de este proceso involucrándose e incluyendo esta perspectiva en su curriculum. No hacerlo, es estar ciego y no acoger a las inquietudes de una juventud que es más dinámica, más inclusiva, curiosa, investigadora y que está ávida de precisamente, borrar fronteras.

En Chile (y en América Latina) estamos viviendo un situación especialmente privilegiada, pues se está formando a paso firme una gran masa de jóvenes profesionales de lo dos mundos que quieren trabajar en esta dirección, y poco a poco están creando este «tercer lenguaje», que todavía no tiene nombre (a menos que ya alguien se lo haya puesto, pero no he leído ese paper) pero que cada vez cobra más fuerza.

Este Tercer Lenguaje, una especie de «Quinto Elemento» del conocimiento, aparece en el mapa como posibilidades infinitas de expresión, de creación, de comunicación y de expansión del conocimiento y el sentir humano que antes se vieron encasillados en archivadores demasiado restringidos, demasiado estandarizados. De hecho, los científicos por siglos han intentado borrar toda huella de «humanidad» en los resultados de sus investigaciones y en sus imágenes, persiguiendo la hoy cuestionada «objetividad». Los artistas por otra parte, también se encerraron en su lenguaje críptico, hablando sólo entre ellos, casi abandonando al espectador a su suerte. Arte y Ciencia, rompe este esquema. Es acercar, es cuestionar, es comunicar. No de maneras necesariamente obvias o didácticas, pero sí inclusivas.

Colecciones estéticamente hermosas para aprender a ilustrar plantas.

Este diálogo es potente, es amplio, es infinito. Puede desarrollarse desde los viejos oficios, como la ilustración con lápiz y pincel, o desde la Realidad Virtual y las Redes Sociales. Todos los quehaceres y saberes pueden tener un espacio. Todas las ideas aportan al Todo. Es esencialmente colaborativo. Y colaborar es la nueva perspectiva con que podemos mirar la Evolución, las relaciones humanas, la educación, los gobiernos. ¿Competir? Competir es hoy algo antiguo, un concepto que no nos sirve y estamos dejando atrás.
Es de esperar que las generaciones que están viviendo este cambio abracen este concepto y lo hagan suyo, y se olviden de esa palabra que habla de un fuerte pisando a un débil.

Aquí les dejo tres lecturas y un link, para ahondar en estos temas:

The Mushroom at the End of the World

Staying With The Trouble

Objectivity

https://www.artemasciencia.org/

El Diario de Campo según Chiloé.

Placa de Petri de una de las alumnas del Curso de 
Ilustración Botánica de Campo, 2017.


El domingo pasado en la noche volví de Chiloé después de pasar 10 días enseñando ilustración botánica, compartiendo y conversando con un increíble grupo de 17 alumnos (nótese: 16 mujeres y un hombre, ¿dónde están los muchachos?) y mis queridos compañeros de grupo: la bióloga Belén Gallardo, la agrónoma experta en flora nativa Javiera Díaz y el ecólogo Juan Luis Celis. Este año algunos de nuestros integrantes no pudieron estar presentes pero contribuyen constantemente a la creación, evolución y organización de este gran curso (Fernanda Oyarzún, Silvia Lazzarino y Nélida Pohl).
Este año, quisimos reforzar el concepto de Diario de Campo como tema central de nuestro curso, entendiéndolo como una herramienta que permite relacionarse con el entorno de una manera íntima y profunda, desde diversos ángulos.
Nuestra ronda de presentaciones el primer día. Los alumnos vienen de distintos campos del conocimiento y de 6 países diferentes, lo que enriquece muchísimo la experiencia colectiva. 

Entregamos a los estudiantes un conjunto de materiales necesarios para la realización del curso, entre los que se encuentran sus lápices, pinceles, acuarelas, un cuadernillo de contenidos botánicos desarrollado especialmente para el curso y una libreta. Esta última se transformó en el Diario de Campo, que los alumnos llevaron a terreno, a todas sus clases y a los conversatorios nocturnos.
El kit de materiales de nuestro curso.


El Diario de Campo, es un cuaderno que se utiliza por el naturalista como una bitácora donde escribe, toma notas y dibuja sus observaciones en torno a un tema específico. Por ejemplo, el estudio de un lugar (ecosistema), un proceso natural (clima, relaciones entre especies, crecimiento de una especie, etc.), varias especies o una en particular. Los temas a explorar son infinitos. El diario reúne toda la información y las experiencias personales vividas durante la investigación. Es decir, no es un texto académico ni tampoco un diario de vida, si no algo entre esos dos polos. 
Todas las actividades que realizamos estuvieron concebidas para ser abordadas en y desde el Diario de Campo. De esa forma, dejamos de pensar en el curso como un medio para llevar a cabo una lámina botánica completa. El principal objetivo de los 10 días de aprendizaje es conocer y comprender el ecosistema y las especies del bosque templado chilote y aprender las técnicas de observación propias de la Ilustración Botánica contemporánea, que se encuentran en un cruce de caminos entre la disciplina científica de la Botánica y las Artes Visuales, particularmente el dibujo y la pintura.
Actividades de dibujo y reconocimiento de especies en la pradera y el bosque. 

Al paso de los días, fuimos incorporando en los alumnos el placer de registrar usando nuevas herramientas de dibujo, color, fotografía y recolección de especímenes de manera racional, además de conocimientos de botánica que les ayudaron a reconocer las especies y sus estructuras. De esta forma, el bosque dejó de ser un conjunto abstracto y los estudiantes pudieron visualizar sus interacciones, su estructura, diversidad y el gran dinamismo que lo caracteriza. 
Aprender a ver desde muchos puntos de vista y en profundidad es clave en el proceso de aprendizaje y más tarde en el trabajo de un ilustrador o un científico. 

Primeras observaciones de flores incorporando el color en acuarela.

En este proceso, nos liberamos lentamente de la presión que significa crear una lámina botánica «terminada» y pudimos centrarnos en el acto de la observación profunda, que es un proceso clave para la realización de un buen trabajo final. Los alumnos terminaron con una colección muy profusa de notas, dibujos, pequeñas colecciones de especímenes, fotografías y apuntes sobre botánica e ilustración que constituyen una amplia «maleta de herramientas» para poder enfrentar un desafío de ilustración botánica en el futuro.

Estudiando en el bosque y en el invernadero donde pudimos conocer el crecimiento y las semillas 
de las especies del bosque.


Apuntes botánicos en terreno.


Conociendo las estructuras ocultas de las plantas en los talleres prácticos de botánica.

Diario de Campo que contiene estudios de dibujo y color de la flor del canelo.


 Proceso de trabajo en sus especies, donde el Diario de Campo fue una herramienta muy útil para obtener y ordenar la observación de cada planta.

Muestra final de los trabajos de los alumnos, donde tuvieron que explicar su proceso, las características de su especie y cómo quisieron abordarla.

El trabajo pedagógico está en constante evolución, pues con la práctica se van incorporando nuevas formas de abordar la enseñanza. En esta tercera versión del curso, nos dimos cuenta de la importancia de darle más protagonismo al lugar como fuente de aprendizaje y experiencias significativas. También pudimos comprobar una vez más que el trabajo interdisciplinario, donde intervienen profesores de distintas disciplinas en una misma clase o actividad, enriquece enormemente la experiencia de los estudiantes, quienes logran obtener un panorama más integral y detallado de un tema en particular. 
En mi caso, quiero seguir investigando y desarrollando esta forma de enseñar, donde la colaboración es la guía principal.

Créditos de las fotos: Cheo Yin Tam y Geraldine MacKinnon.

Libros que no pueden faltar en tu Biblioteca nº1

Hoy quiero presentar el primer grupo de libros que considero muy útiles en mi biblioteca de Ilustración Naturalista y Botánica.

1) Latin for Gardeners – over 3000 Plant Names Explained and Expanded.
Lorraine Harrison, The University of Chicago Press, 2012.

Este libro recorre la historia del Latín Botánico, nos explica su estructura y analiza más de 3000 nombres de plantas: familias, géneros y especies. Es muy útil para entender este idioma de la ciencia, conocer los orígenes de los nombres de las plantas y aprender de su ortografía y gramática. Además, es un lindo libro y está muy bien documentado.

Páginas interiores de Latin for Gardeners.


2) Botany for Artists, Lizabeth Leech.
The Crowood Press, 2011.

Botany for Artists es un excelente libro de referencia para quienes sabemos dibujar pero no tenemos formación botánica. Explica en detalle el Reino Plantae, su estructura, y las diferentes formas y partes de las plantas que debemos manejar para realizar buenas ilustraciones botánicas. Muy completo libro de consulta.

Páginas interiores de Botany for Artists.

3) Natural History Painting with the Eden Project.
Rosie Martin and Meriel Thurstan, Batsford 2009.
Este libro debe estar e tu biblioteca si quieres aprender nociones de ilustración de ciencias naturales más allá de las plantas. En él las autoras revisan distintos temas y métodos para ilustrar moluscos, plumas, aves, rocas, plantas, huesos, insectos y peces de manera didáctica y atractiva. Fue uno de mis primeros libros del tema y sigue siendo fundamental en mi colección.
Páginas interiores de Natural History Painting.

Espero que esta primera selección sea un aporte para tus estudios y bueno, los invito a escribirme en los comentarios si hay algún libro que quieran comprar pero no saben si les servirá o no.
¡Quedo muy atenta a sus colaboraciones!
¡Nos vemos pronto!